martes, 27 de marzo de 2012

MESA DE EXAMEN

VISTA DE LA IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.           





Hoy 27 de marzo de 2012 rindo;
Materia: conversión y reparación de datos;
Profesor: Julio Logarzo.

miércoles, 29 de febrero de 2012

LA PLAZA

La plaza Bernabé Aráoz: en ella se realizan numerosos eventos en la temporada de vacaciones de verano, cuyo objetivo es el de esparcimiento, recreación y disfrute de aquellas personas que permanecen en esta época en la ciudad. En ella se expone los trabajos de cada una de las escuelas artísticas existentes en Monteros, escuela de folcklore, árabe, tango, gimnacia artística, taichí, exposición de pinturas, presentación de la banda municipal de Monteros, la cual tiene una larga trayectoria, también se puede disfrutar de numerosos eventos musicales al aire libre.
Además se organiza juegos de mesa como ajedrez, ping pong, de manera gratuita para todos los presentes.
La plaza esta cuenta con árboles, muy antiguos en cada uno de ellos se observa una placa de su historia, en el centro de la misma encontramos la fuente de agua, con luces de colores, y una gran particularidad una urna instalada hace unos 5 años con cartas de los ciudadanos que poseen un mensaje para sus descendientes que se abrirán dentro de 50 años.


Alrededor de esta se encuentran numerosos edificios importantes entre ellos la iglesia principal NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, la comisaria de Monteros, el registro civil, la biblioteca BARTOLOME MITRE,     y numerosos bares, heladerías y drugstors.
De esta manera podemos disfrutar de un hermoso paseo con muchas propuestas para toda la familia.


¿ CONOCES A ESTOS PERSONAJES ?

MONTERIZOS
Franco Sosa

* Coqui y Claudio Sosa, monterizos cantantes sobrinos de la célebre cantante Mercedes Sosa.
* Franco Sosa, actual jugador de Boca, oriundo del cercado cuna de la randa.
* Chori Luna: poeta reconocido de nuestra ciudad.
* león Benaróz, autor de la canción conocida en el mundo inspirada en una mujer monteriza: LA TEMPRANERA, zamba que enamora a nuestros corazones.
(Eras la tempranera,
nixa primera, amanecida flor.
Suave rosa galana,
Coqui y Claudio 
la más bonita tucumana.
Suave rosa galana,
la más bonita tucumana.
Frente de adolescente
gentil milagro de tu triguexa piel.
Negros ojos sinceros,
paloma tibia de Monteros.
Negros ojos sinceros,
paloma tibia de Monteros......)


Todos ellos son de aquí de Monteros y enriquecen de talento a nuestra ciudad.

FOTOS

 LA ROTONDA DE MONTEROS
RIO LOS SOSA

EL INDIO


QUEBRADA DEL PORTUGUÉS

DIVERSIÓN


Lugares y esparcimientos:


BAR CAFE Y PUB Mr ROCK:fuciona todo el dia como bar transformandose los viernes en un lugar de encuentro para
disfrutar de las diferentes bandas y espectáculos que visitan nuestra ciudad-cito en calle colón y 25 de mayo.


LA GRINGA PUB:25 DE MAYO AL 200. se puede disfrutar, de espetaculos como los anteriormente nombrados, además
de la fiesta karaoke de los dias domingos.

LA PREVIA PUB:además de brindarnos su menú, también se puede disfrutar de bandas en vivo, los dias viernes, 
patio al aire libre y pantalla gigante.


Todo estos lugares nos brinda a los monterizos un espacio ameno, para disfrutar en familia o con amigos y la 
cardial atencion de sus empleados los que reconocen a estos como un placer y gran fuente de trabajo.


Monteros posee además varios sitios bailables, entre ellos podemos nombrar, los diferentes boliches:Mistico, 
cito en calle rivadavia al 100; Casamonte, ruta 38 acceso sur a nuestra ciudad; Reskate, ubicado a la vera de 
la ruta305. Scombro bailanta donde se puede disfrutar de la mejor musica popular.


En nuestra ciudad se puede encontrar innumerables bares que brindan su servicio a nuestra comunidad, entre ellos:
Bar LA RECOBA, LA GUACUACHA, LA VIEJA, LA TABERNA DE ÁNGELO, MAR AZUL, DE MI PAGO, TACUARA, CENTRO ÁRABE, WINPI,
EL PLUMUDO y ZANETTI, este último nos brinda varias bebidas y lomitos que son únicos en monteros. no se puede
pasar por nuestra ciudad sin probar esta exquicités, miles de turistas visitan nuestra ciudad y la recuerdan por
esta especialidad.

DEPORTES

HOCKEY
Los deportes también son un fuerte en nuestra ciudad.
Monteros es denominada la cuna del volley,  interprovincial  uno de los equipos más fuertes de la provincia es: SOCIAL MONTEROS, tenemos otros equipos tales como Monteros Volley, Alem Molino. el 
Se realizan muchas actividades en el ámbito deportivo, el HOCKEY cuenta con un torneo interprovincial de 1º división masculino y femenino, que se realiza en el mes de enero.
Rugby, masculino y femenino, Básquet, fútbol, Natación, Padle, Atletismo en este se realiza la famosa Trepada al Indio, evento que hay mucha concurrencia de atletas profesionales y amateur,  deportes extremo como por ejemplo, Montan Bike, Moto Cros, Rally, cartin, etc.
todos los deportes tienen sus referentes representando a la ciudad de Monteros en las diferentes competencias provinciales nacionales e internacionales. 



TRADICIONES


Monteros

Monteros tiene una fiesta tradicional con una gran procesión en honor a la patronade la ciudad NUESTRA SRA DEL 
ROSARIO, se festeja en la primera semana de octubre a la cual concurren personas de toda la provincia.


Festival de monteros
Los corsos también tienen un gran atractivo en nuestra ciudad con paseos de carrosas, comparsas.Invitados de 
nuestra y otras provincia así tambien como paises vecinos, esta fiesta se realiza en la ultima semana de febrero 
en la cual se observa por la época una gran concurrencia de turístas.


LOS COSTILLAS:Este un lugar en el que se realizan baile de carnaval durante todo el dia se baila y se disfruta,
Monteros
jugando con nieve, agua, pinturas y barro, en este lugar en el que se ensucia y moja no se enoja.
se encuentra entre las afuera de nuestra ciudad sobre la ruta camino a Simoca.

Tambien contamos con un fetival MONTEROS DE LA PATRIA FORTALEZA DEL FOLCKLORE que cuenta con la participaciçón de innumerables artistas, ranchos para la ateción del público y entradas totalmente populares.
se realiza en el mes de octubre en el gimnacio municipal, calle Leandro Araoz y Domingo Araoz.

martes, 28 de febrero de 2012

SOLDADO MALDONADO


Comuna de Soldado Maldonado
La localidad de Soldado Maldonado está ubicada en el extremo Oeste de la Circunscripción de Monteros, a una distancia de 7 Km de la ciudad cabecera.
Se encuentra a 67 Km de la Capital de Tucumán.
Esta jurisdicción comprende una superficie de 158 Km cuadrados, de los cuales 27 Has. Corresponden a al zona urbanizada, dentro de la cual se encuentra la población concentrada.
El resto de la Superficie corresponde a zona agropecuaria y montañosa.
La zona montañosa pertenece al sistema del Aconquija, existiendo tres tipos de vegetación: selva de bosques altos, selva intermedia y sotobosques de malezas.
De este sistema orográfico nacen los ríos que atraviesan esta jurisdicción y son: Río Aguilar o Mandolo, Río Los Sosa, Río Calaverea que desemboca en aquel, al igual que el Río Seco y el Río Las Vacas que desemboca en el Aguilar o Mandolo.
Se accede al pueblo por pavimento Ruta provincial 344 de Monteros y Ruta provincial 324 (conocida como ruta Interpueblos de los Valles); tiene entrada por Famaillá o por Santa Lucía.
Se cultiva caña de azúcar en su mayor extensión, citrus y ahora el arándano. En menor cantidad se cultiva papas.
La principal vía de comunicación es el teléfono público que funciona al servicio de la comunidad. Cuando se recibe un mensaje, hay un empleado de la comuna que se encarga de trasmitirlo al vecino de referencia. N° de teléfono: (03863) 429997.
La comisaría de Los Sosa funciona junto a la comuna, como así también el juzgado de Paz. Este próximamente pasará a ocupar sus nuevas instalaciones, que actualmente están en construcción.
La salud está atendida por un CAP, a través de un médico clínico, ginecólogo y un dentista. Recientemente el Sr Gobernador dispuso la entrega de nobiliario y equipamiento nuevo (camillas de parto, sillón, torno y equipo de última generación en el consultorio dental.)
Posee un complejo deportivo, un centro comercial y un centro comunitario, que son el orgullo de nuestro pueblo.
Límites de la Jurisdicción
Norte y Este: por el Río La Angostura, Río Los Sosa, continuando por el camino vecinal que va de Norte a Sur hacia la Ruta Provincial N° 324 a la altura de la Escuela N° 285, siguiendo por la mencionada Ruta hasta el puente sobre el Río Mandolo.
Sur: desde las altas cumbres por el rio de la quebrada del portugués hasta la propiedad de Domingo Almirón y por este siguiendo el curso del río Aguilar hasta el puente sobre el río Mandolo.
Oeste: con el límite de la Circunscripción de Tafí del Valle, desde la Ruta Provincial N° 307 hasta el río la Quebrada de Portugués.


Para conocer más del Pueblo


Las construcciones son modernas y urbanizadas, disponiendo sus habitantes de condiciones mínimas de habitabilidad.
Hay dos tipos de viviendas, de dos dormitorios, clase A y de tres, clase B.
Las primeras fueron adjudicadas a las familias más numerosas, y se realizaron en dos etapas: Agosto de 1977 y Setiembre del mismo año.

Centro Cívico:

donde se encuentran ubicados: La Comuna, Biblioteca, Dispensario, Comisaría y locales destinados al funcionamiento de un juzgado de Paz, Delegación de Trabajo. También se encuentra la Iglesia de San Ignacio de Loyola, patrono de este pueblo.
El Centro Comercial y la Cooperativa de consumo, donde se encuentran ubicados los negocios que expenden artículos de primera necesidad.



Plaza: 
es de contextura moderna disponiendo de juegos infantiles para recreación de los niños de este pueblo y de ocasionales visitantes.
Complejo Deportivo:
dotado de diversos campos de juegos y elementos para desarrollar distintas prácticas deportivas. Dentro del mismo está ubicado El Quincho, construido a la usanza campestre y que es utilizado por quien lo solicita.


Zona Industrial:
donde se encuentra instalada una fábrica. El resto de las manzanas son de crecimiento.


Servicios Públicos:
Se dispone de alumbrado público, luz domiciliaria y agua corriente en cada una de las viviendas.

Vías de comunicación: 
La comunicación con los pueblos vecinos y con el resto de la provincia se realiza a través de la Ruta N° 324 y ruta interpueblos. También se cuenta con cabina telefónica y estafeta postal.

Actividad económica e industrial:
Dentro de la actividad económica de este pueblo, se cuenta con negocios de rotisería, verdulería, ramos generales y la Cooperativa de Consumo, que también expende carne. Dentro de la actividad industrial se cuenta con una fábrica ya en producción de “cemento comprimido” que fabrica cños, columnas y postes de cemento.
Servicios asistenciales: 

Se cuenta con un puesto sanitario donde funciona un consultorio clínico y uno odontológico; en ambos consultorios los miembros son atendidos tres veces por semana, proveyéndoseles en la mayoría de las veces, de los medicamentos.

También funciona una sala de enfermería que es atendida de lunes a sábados en horario matutino.

La comuna con fondos propios provee a la comunidad de un pediatra para atender la numerosa población infantil.

RIO SECO

Ex ferroviaria de Rio Seco


La localidad de Río Seco (TucumánRepública Argentina) se ubica en el centro-sur de laprovincia de TucumánDepartamento Monteros, a la vista de las Precordilleras de losAndes, cerca de las orillas del río del mismo nombre. Especialmente en el verano este precioso río invita a bañarse.
Es una comuna rural con 5.470 habitantes (Censo 2001, Ministerio del Interior, Presidencia de la Nación), a unos 57 km al sur del centro de San Miguel de Tucumán.
En Río Seco se encuentran una estación ferroviaria, el ingenio azucarero "La Providencia" que abastece al productor de caramelos más grande del mundo, la empresa Arcor, extensos cañaverales de caña de azúcar. La comuna dispone de dos colegios primarios y uno secundario de educación técnica.
Unos 5 km al noroeste de Río Seco, en el ingreso a la Quebrada del Portugués se encuentran las ruinas españolas de Ibatín o Antiguo Tucumán, es decir el primer asiento que tuvo la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Mapa de Rio Seco


Allí se encuentra la famosa recreo decima de Rio Seco donde se presentan grupos musicales, tocan, bailan y es una fiesta perfecta para pasar con amigos y disfrutar. 

Rio Seco también se caracteriza por ser la capital del pesebre.

REFRESCOS Y DIVERSIÓN


Monteros tiene muchos lugares (rios, piletas, etc.) donde refrescarse entre ellos:


RIOS:


El rio Mandolo es especial para la familia y se encuentre casi a medio KM de la ciudad de monteros. No es muy peligroso.


Rio Los Sosa es un lugar impactante con un monte espeso que lo rodea, esta cerca del rio Mandolo con un fácil acceso.


Rio Santa Lucia lindo lugar para la pezca, con profundidad, muy fácil acceso.


Rio Romano es el que esta a la entrada de Monteros, se encuentra en la RN 38, al norte de Monteros 


Rio Pueblo Viejo es el rio mas conocido por los monterizos, ya que en el se realizan series de actividades, por ejemplo:
balnearios (música, baile, refresco, y todo tipo de diversión), exelente lugar para la pezca. Se encuentra en la RN 38, al sur de Monteros.


PILETAS:
Hockey - Club Social Monteros


Club Social Monteros

Chicos aprendiendo a nadar - Club Social Monteros
El Club Social Monteros, se encuentra en pleno centro, y es uno de los lugares mas importantes de Monteros, ya que posee pileta de natacion, cancha de volley, bar, etc. Además se puede aprender a nadar y muchas series de actividades más.


Villa Maria Lucia, es unlugar donde se hace casi de todo. Tiene: piletas (3) el tobogán gigante, cancha de futbol, cancha de básquet, cancha de volley playero, salon de fiesta, circuito (moto, kartin) y mucho más.


Club Monteros Volley tiene: pileta (climatizada), cancha de volley playero, cancha de padle, cancha de hockey, cancha de tenis, cancha de rugby, cancha de futbol, vestuarios, etc.
Es el más nuevo de todos y cuando se ignaguró se presentó



Los Torrejones es el camping de monteros, el mismo posee de: alojamiento, piletas, distintos espacios para practicar deportes, cantina, etc.

ACHERAL


Imagen de distintos hornos - Acheral
Acheral (Tucumán, República Argentina) se ubica en el sur de la provincia de Tucumán, Departamento Monteros, a la vista de las Pre cordilleras de los Andes. Se accede desde la ciudad capital provincial por la RN 38 hacia el sur.
Es una comuna rural con 7.000 hab. (Censo 2001, Ministerio del Interior, Presidencia de la Nación).


Atahualpa Yupanqui


Acheral es el pueblo desde el cual el cantor popular Atahualpa Yupanqui emprendía sus viajes, a lomo de mula, hacia Tafí del Valle. Dichos viajes están documentados en su canción Luna Tucumana: "... en los campos de Acheral / yo he visto a la luna buena / besando el cañaveral..."
Algo tradicional que hasta el momento se sigue realizando,la famosa ´´cabalgata´´, parte desde Acheral,pasando por Santa Lucia y emprendiendo un camino desconocido que solo ellos conocen, ese es el camino tradicional que usaba Atahualpa Yupanqui.
Formar parte de la cabalgata es algo inolvidable, Durantre el camino realizan distintas paradas para descansar y disfrutar de las tipicas comidas tradicionales.
El viaje dura entre 2 a 3 dias dependiendo de las paradas y las condiciones del camino.
Acheral posee un museo que representa la vida de Atahualpa Yupanqui, por que en cada pared, podemos apreciar sus versos en conmemoración al escritor, alli se encuentran todas sus pertenencias, su bombo, su guitarra, y toda su historia.
Por las noches en Acheral se puede apreciar a la luna que envuelve el paisaje. Todo esto es lo que inspiro al cantautor a escribir la luna Tucumana.


Toma de Acheral


El 30 de mayo de 1975 a las 20:00 la Compañía Ramón Rosa Jiménez del Ejército Revolucionario del Pueblo realizó una toma de la localidad de Acheral, la base de operaciones militares se encontraba en el ex ingenio Santa Lucia y actuaba en contraofensiva hacia la guerrilla.1 Este episodio sirvió para que el ERP plantara su bandera y se hiciera presente ante el mundo como grupo guerrillero.

CAPITÁN CÁCERES


Imagen del puente colgante
Capitán Caceres:


Alojamiento:


Los albergues estan ubicados en un lugar estrategico del camping, junto a un Arroyo y su Puente Colgante.
El Camping ademas cuenta con Comedor, Baños para damas y caballeros, duchas (agua caliente y fria), asadores con mesas y bancos de marmol ubicados bajo la sombra de una gran población arborea y toda la tranquilidad de este paraje.


Capitan caceres es un lugar impactante, por que posee un circuito rodeado de arboles, (el circuito pasa por encima del arrollo), perfecto para recorrer en bici o caminando, además cuenta con el puente colgante que pasa a 10 m por encima del arrollo, es una vista increible.
Actualmente se organizan carreras de montan bike, muchas personas van a ver este hermoso evento.
Ademas desde alli se puede adquirir un facil acceso hacia la quebrada del Portugues y a la reserva la florida.
posee una plaza que realza el verde follaje de la entrada de Capitán Caceres.
Alli se encuentran plantaciones de caña de azúcar, limones, etc.
Capitán Cáceres tiene una población de 458 habitantes según datos del censo 2001 (INDEC).

Circuito de montan bike 
Entrada del puente colgante


Dato
Valor
Población total458
Hombres212
Mujeres246
% hombres46,29
% mujeres53,71
ranking provincial84 / 99
ranking nacional2.006 / 3.441
DatoValor
Población total458
Hombres212
Mujeres246
% hombres46,29
% mujeres53,71
ranking provincial84 / 99
ranking nacional2.006 / 3.441


SANTA LUCIA


Ex ingenio Santa Lucia

Santa Lucía de monteros (antes "Ingenio Santa Lucía") está situada en el pedemonte, en el departamento Monteros, a 50 km al sur de la ciudad de San Miguel de Tucumán, sobre la ruta 307 que va a los valles.
Tiene alrededor de 8.000 habitantes (Censo 2001: 5000 h, 1150 casas). Desde 2002 hubo gran explosión demográfica (más construcción de casi 300 casas, más planes gubernamentales).
Posee escuela primaria y una escuela secundaria (tipo "técnica-mecánica"). Tiene 3 locutorios, 2 supermercados, 3 bar-restaurantes, 2 lugares bailables, correo, comisaría y Juez de Paz, iglesia-parroquia. Hospital de 2° categoría. Tiene museo y archivo fotográfico, directora Dra. Lucía Mercado.
Entrada  de Santa Lucia
Tiene líneas de colectivo hacia y desde Monteros y otra para la ciudad de S. M. de Tucumán. También pasa por el pueblo la empresa "Aconquija" que va hacia los "Valles Calchaquíes".
El pueblo se fundó el 7 de noviembre de 1882 por la puesta de un ingenio azucarero, esa fábrica funcionó hasta el 30 de agosto de 1968.
A raíz de eso se cambiaron los cultivos de caña de azúcar por limones: hoy es una cuenca limonera, también de arándanos.
Los pobladores trabajan en: recolección de limones, arándanos, en la fábrica "Santista Textil" (ex Grafa), en "La Alumbrera", en el comercio local y en poblaciones aledañas. La cuarta parte de la población está jubilada. Tiene mayor cantidad de "Planes sociales", se recibe mucho dinero de ex habitantes (hijos que envían a sus padres).


Líderes sociales históricos:


-José Federico Moreno, fundador de este pueblo, industrial filántropo. Fundó escuelas, donó escuelas en Santa Lucía, Monteros y ciudad de Tucumán. Hospital en Monteros, Tenía cientos de becarios. Murió en 1905.
-Raúl Zelarayán, sindicalista destacado a nivel provincial y nacional junto a Benito Romano y Atilio Santillán. Murió en 1977.
Arboladas - Santa Lucia
-Hilda Guerrero de Molina: héroe-símbolo de las luchas por evitar el cierre de esos ingenios azucareros. Muerta por fuerzas policiales el 13 de enero de 1967.
Santa Lucía de Tucumán fue centro de guerrilla rural: el ERP con sus campamentos en Las Dulce y en el Niñito Perdido (campamento Hilda guerrero de Molina). Centro de la Compañía de Monte "Ramón Rosa Jiménez", nacido en Santa Lucía.
El 9 de febrero de 1975 se instala la Base Militar (3000 soldados): del Operativo Independencia. Todo el pueblo constituido en base militar con reglamento de toque de queda. "El zótano": primera cárcel militar clandestina, con desaparición de personas.
Después del cierre del ingenio quedan sin autoridad y en 1975 se crea la Comuna Rural. (libro "La Base" de Lucía Mercado, 2005 -santaluceña-
Gerardo Vallejo retrató lo vivido durante el cierre del Ingenio en su filme El Camino hacia la muerte del viejo Reales en 1971.
LUCÍA MERCADO. Nació en Santa Lucía de Tucumán, se auto titula "trabajadora cultural". Escribió tres (3) libros acerca de la historia de Santa Lucía desde sus primeros habitantes de los pueblos originarios, la fundación del ingenio azucarero en 1882, el cierre del ingenio, la llegada de la guerrilla rural, el ERP. La instalación de la BASE MILITAR del OPERATIVO INDEPENDENCIA: -"EL GALLO NEGRO. Vida, pasión y muerte de un ingenio azucarero",E.D. 1997-2008.


Lugares:


Posee lugares dignos de visitar por ejemplo el rio Santa Lucia, en donde hay mucho atractivo turistico, no solo lugareños visitan ese rio si no gente de otra parte y tiene un facil acceso.

lunes, 27 de febrero de 2012

LA QUEBRADA DE LOS SOSA


Imagen de la ruta 307
Por la ruta 307 podemos encontrar ´´LA QUEBRADA DE LOS SOSA´´ que cuenta con un precioso paisaje, su vegetacion es imponente (juglas australis, nogal criollo, tipas, jacaranda, lapachos (prosopis), plantas epifitas y el bosque de alisos),   
y su fauna es increible: aves (loros, chimangos, caranchos), peces (truchas arcoiris), existen distintas paradas donde hay muchos amantes del turismo.
El Departamento de Monteros tiene muchos lugares con increibles paisajes y algunas reservas que los protegen. Entre ellos se encuentran:La Reserva Natural Los Sosa de 890 ha. Esta ubicada en la RP 307 entre los km 20 y 38 y preserva la flora, fauna y el maravilloso paisaje de la quebrada del río Los Sosa. 
La RN 307 que va desde Acheral hasta Tafí del Valle es uno de los caminos más bonitos del país. Aproximadamente en la mitad de ese camino se encuentra un parador con miradores y donde se eleva la escultura llamada El Chasqui pero conocida como El Indio realizado por el escultor tucumano Enrique Prat Gay.
El Parque Provincial La Florida de 10.000 ha y que se encuentra sobre la falda oriental del Aconquija. Protege los ambientes naturales originales de la Provincia y posee selva de las Yungas y numerosos yacimientos arqueológicos prehispánicos ya que por sus cumbres se encontraba el camino del inca.
Imagen de la quebrada de Los Sosa
La quebrada del portugues:
Alternativas Turísticas
Es el área principal que atraviesa el Camino del Inca, que utilizaron los pobladores nativos para movilizarse desde el valle de Tafí al sur y a la llanura tucumana. Se encuentran allí menhires, monumentos prehistóricos formados por una piedra enorme clavada verticalmente en el suelo.


Luego de esto podemos apreciar el cerro Ñuñorco de 3.321 m.s.n.m. es sagrado para los nativos, y tiene andenes de cultivo en sus faldas.


Geografía
Imagen de la quebrada del Portugués
La altura sobre el nivel del mar va creciendo de este a oeste, entre unos 1.500 y más de 3.000 m.s.n.m., en las sierras del Aconquija. El río de Los Reales extiende su curso a lo largo del valle que conforma la Reserva.


Flora y Fauna
La taruca, la corzuela colorada, los pecaríes, el guanaco, varias especies de felinos, son parte de la mastofauna del área. Asimismo cuenta con importantes sitios para la preservación del cóndor andino y de aves migratorias altoandinas, yungueñas y chaqueñas, integrando estaciones de las rutas migratorias andinas y panamericana central.